
Desde 1992, cuando se celebró la Cumbre de Río, la Organización de las Naciones Unidas ha dejado claro que tanto el ser humano como la naturaleza son elementos indispensables para un desarrollo sostenible. En esa cumbre, los países miembros se comprometieron a regular y reducir el impacto negativo del crecimiento industrial sobre el planeta Tierra.
No obstante, un cuarto de siglo después de aquella cita, el panorama no es nada alentador. Los datos sobre la contaminación y el cambio climático son cada vez más alarmantes. Lamentablemente, los principales actores involucrados (gobiernos y compañías multinacionales) no parecen decididos a cambiar el rumbo destructivo al que la raza humana ha tomado.

Impacto de los procesos industriales en el medio ambiente
En este contexto, surge la necesidad de un estudio consciente y responsable de la acción del hombre sobre el suelo en el que reside. Las industrias, pese a haber facilitado la vida del hombre en cuanto a calidad alimenticia y otras comodidades, también dejan su huella en la Tierra y sus ecosistemas.
En la siguiente enumeración, se describen las principales consecuencias que el medio ambiente afronta a causa de los procesos industriales:
Contaminación
Los residuos de los procesos de fabricación, así como los gases que estos emiten, afectan cada vez con mayor gravedad a la calidad del aire y del agua, entre muchos otros aspectos. Estos dos factores se ven potenciados, además, por las consecuencias globales de todas y cada una de las acciones del hombre sobre el medio ambiente. Así, se distinguen los siguientes tipos de contaminación:
- Atmosférica.
- Del aire.
- Hídrica.
- Del suelo.
- Lumínica.
- Sonora.
- Térmica.
- Visual.
- Radioactiva.
- Electromagnética.
- Alimentaria.
Agotamiento de recursos
Aunque el hombre actúe como si fuera así, los recursos naturales no son infinitos. Si bien muchos son renovables, a menudo no se respetan los plazos para que la naturaleza misma suplante las carencias que la actividad y la ambición humana generan.
Deforestación y desastres climatológicos
La tala indiscriminada de cada vez más bosques y montes en todo el mundo genera que las inundaciones sean no solo más frecuentes, sino exponencialmente más catastróficas.
Extinción de especies
Todo lo anterior deriva, inevitablemente, en la extinción de cada vez más especies de flora y fauna a lo largo y ancho del globo. Parece lógico, el hombre vacía, quema y arrasa sus hábitats, consume sus recursos y los deja a merced de cualquier desastre climatológico.
Fuente: https://www.ceupe.com/blog/impacto-procesos-industriales-medio-ambiente.html
Más noticias ambientales del Ecuador que debes leer
Tanto el coronavirus como el cambio climático requieren de una respuesta determinante
Guantes y mascarillas: la basura del coronavirus que puede contaminar durante siglos
¿Qué es el coronavirus (COVID-19)?