¿Qué impulsó a la ciudad de Cuenca a consultar sobre la prohibición de la minería en zonas cercanas a fuentes hídricas?

http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/areas-protegidas/parque-nacional-cajas

En Cuenca y sus alrededores 95 000 hectáreas, de las 308 600 que tiene este cantón, son áreas de recarga hídrica. En esos espacios se identificaron 4 200 cuerpos de agua y de allí nacen los ríos Tomebamba, Yanuncay, Machángara y Tarqui, que atraviesan la ciudad.

El 60% de las áreas de recarga hídrica es propiedad de la ciudad. Pero la mayor riqueza está dentro de las 28 544 hectáreas del Parque Nacional Cajas (PNC). Esta reserva está ubicada a 35 minutos del noroccidente de la ciudad de Cuenca y en esa área hay 786 lagunas. El parque nacional es la denominada zona-núcleo del millón de hectáreas que conforma la Reserva de Biósfera, declarada por la Unesco.

La importancia del ecosistema del Parque Nacional Cajas radica en la capacidad que tiene para captar, retener, almacenar y proveer agua. Esta reserva alimenta a los sistemas de agua potable más grandes y de mayor cobertura que tiene el cantón.

En la actualidad, la cobertura del líquido vital llega al 98% en el cantón, con un consumo promedio de 250 litros diarios por persona, según un estudio realizado por Gestión Ambiental del Municipio de Cuenca. La Organización Mundial de la Salud señala que en muchas zonas hay desperdicio del líquido y, por eso, recomienda que no sobrepase los 100 litros. Estudios han considerado que en 20 años en este cantón se podría empezar a vivir el déficit de agua potable.

Frente a ello, el Concejo Cantonal de Cuenca impulsó una consulta popular, la cual fue aprobada por la Corte Constitucional, en el mes de septiembre del año pasado. Las preguntas estuvieron redactas en consultar a la población en si estaban de acuerdo con la prohibición de la explotación minera metálica, a mediana y/o a gran escala, en la zona de recarga hídrica de los ríos Tarqui, Yanuncay, Tomebamba, Machángara y Norcay según la delimitación técnica realizada por la Empresa Municipal cuencana Etapa EP

En este contexto, el pasado 7 de febrero de 2021, el SI triunfó en la Consulta Popular realizada en Cuenca, de acuerdo con los datos preliminares de grupos ambientalistas como los grupos Yasunidos y Cabildo por el Agua, el 80% de los sufragantes votaron para que se prohíba la minería metálica a mediana y gran escala en la zona de recarga hídrica del río Norcay, y la minería metálica a gran escala en las zonas de recarga hídrica de los ríos Yanuncay, Tarqui, Tomebamba y Machángara.

Con estas acciones y con el manejo de las cuencas hídricas que se ejecutan en esta ciudad, según su cabildo actualmente, se está garantizado el líquido por 30 años más en esta ciudad.

En el cantón Cuenca se encuentra uno de los potenciales mineros más grandes del Ecuador, en este cantón están dos de los cinco proyectos mineros considerados estratégicos por el Estado ecuatoriano. Se trata de Loma Larga y Río Blanco. El proyecto Río Blanco, que se encuentra paralizado fue adjudicado a la empresa Ecuagoldmining y tiene una reserva de 610 000 onzas de oro y 4,3 millones de onzas de plata, según la presidencia de la Cámara de Minería de Ecuador. Loma Larga, por su parte, tiene reservas comprobadas de 2,2 millones de onzas de oro, 13,3 millones de onzas de plata y 88 millones de libras de cobre. Está concesionado a INV Minerales Ecuador.

En el cantón también existe un proceso de segunda generación que impulsa el Estado, se denomina Ruta del Cobre, está ubicado en la parroquia Chaucha y fue concesionado a la minera Ruta del Cobre, que tiene capitales mexicanos. Está en la fase de exploración y tiene reservas de cobre, principalmente, y de oro y plata, en menor cantidad. La concesión es de 7 299 hectáreas. Otro proyecto relevante es Peñas Blancas, que estuvo en exploración inicial antes de la pandemia. Está en el sector bajo de la parroquia Molleturo. Según el catastro minero, en Cuenca hay 73 concesiones; de ellas, 43 son de minería metálica.

¿Cree Usted que esta consulta popular debe ser replicada en otros cantones y ciudades de nuestro país?

¿Considera que se debe priorizar la protección de las reservas hídricas o dar paso a la explotación minera a mediana y gran escala en el Ecuador?

El Laboratorio CHAVEZSOLUTIONS realiza estudios ambientales de cuerpos de aguas, en aguas destinadas al consumo humano, en suministros de agua para riego, en descargas líquidas y en fuentes de agua destinados otros usos.

https://ww2.elmercurio.com.ec/2021/02/08/los-resultados-de-la-consulta-popular-de-cuenca-se-conoceran-despues-de-los-datos-de-presidenciales-y-asambleistas

https://www.elcomercio.com/actualidad/consulta-popular-cuenca-mineria-agua

Estrategia-Nacional-de-Calidad-del-Agua_2016-2030 promulgado por el Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos.