
https://sites.google.com/site/biodiversidadenelperu/-que-es-la-biodiversidad
Varios factores conducen a la pérdida de la biodiversidad y recursos genéticos en el Ecuador, entre los cuales se encuentran los procesos urbanizadores, la presión turística, la caza, la fragmentación del territorio.
Entre las principales causas de la desaparición masiva de especies están la disposición de las tierras para cultivo y para otros usos humanos, las emisiones de carbono a la atmósfera, la acidificación de los mares y la contaminación con toxinas que envenenan los ecosistemas. Aunque se cree que todavía hay esperanza de evitar esta dramática pérdida de la biodiversidad del planeta, extremando los esfuerzos de conservación, aparentemente el daño que ya se ha hecho es de tal magnitud que el planeta tardaría millones de años para lograr una recuperación de diversidad erosionada.
Muchos son los animales que s e encuentran en peligro de extinción, no solo en nuestro país, es una tendencia global, hoy en día son 17 animales en peligro de extinción, ente los cuales se encuentran el Tulcán Andino, debido a la destrucción de las selvas; delfín rosado, se encuentran en peligro por la contaminación del agua; oso de anteojos, destrucción de su hábitat y la caza, para vender sus pieles y su carne para comer; Pingüino de Galápagos,debido al cambio climático y a diversos desastres naturales.
¿Que debemos hacer?. ¿Cómo debemos actuar?.
Nos hemos formulado varias preguntas acerca de este tema, pero no sabemos cómo detenerlo o tratar de disminuirlo. Todos podemos poner un granito de arena, incluso desde nuestra casa.
Reducir generación de residuos: menor consumo, tratando de reducir la compra excesiva de aparatos o artículos que no son estrictamente necesarios.
Reciclar y disminución de residuos: la separación de residuos facilita su gestión y reutilización, gracias a la conversión en productos nuevos. Y la disminución de la generación, adoptando una economía circular y realizando actividades basadas den las 3R, reutilización, reducción y reciclaje.
Regulación del agua: El agua es un bien muy apreciado y explotado por las industrias y las actividades agrícolas y ganaderas. Además de que se está agotando este recurso, los efectos del cambio climático y la contaminación está deteriorando la calidad del agua, siendo esta más difícil de obtener. Son necesarias políticas que regularicen el uso de este recurso, ya que sin agua no hay vida.