EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA PARROQUIA DE SAN PABLO DE LAGO, CANTON OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA UTILIZANDO UN CROMATOGRAFO DE INTERCAMBIO IÓNICO CON SUSPENSION QUIMICA PREVIAMENTE VALIDADO EL METODO APHA 4110

El agua constituye el mineral mas abundante del suelo y subsuelo terrestre, solo una mínima parte del agua es potable. Con respecto a la calidad del agua, la contaminación del agua superficial es dada por fuentes domesticas ya que la mayoría de los ríos del país tienen altos niveles de demanda bioquímica de oxigeno(DBO5), nitrógeno o fosforo. En la Parroquia de San Pablo de Lago el líquido vital que se consume es inseguro debido a la falta de potabilización. Este estudio fue diseñado para evaluar la calidad del agua a través de iones y parámetros tales como: PH, oxígeno disuelto, alcalinidad del elemento, temperatura, conductividad, DBO5.

La toma de muestras de agua se realizó en diferentes puntos específicos para el análisis correspondiente se basó en la cromatografía de intercambio iónico. El análisis concerniente a la temperatura se desarrolló al sumergir el termómetro en el agua, se comprobaron las lecturas mediante estabilización del nivel de mercurio y para asegurar los  resultados de cada parámetro se utilizó un conductimetro. Para determinar la alcalinidad de una muestra de agua se procede a la titulación con H2SO4. Para el Potencial de Hidrogeno se efectúa a través de uso del potenciómetro que proporciona el  valor de pH. El nivel de oxígeno disuelto indica cuan contaminado está el líquido.

Al evaluar los parámetros físicos y químicos; el valor de pH tanto para el agua de lago como para el agua de consumo se encuentra en el rango de 6.85 a 8.5 dando criterios de calidad aceptables, debido a que un valor bajo de pH daría lugar a una lixiviación de los metales de los sistemas de tubería. La temperatura que se obtuvo fue mayor a los 16°C favoreciendo el crecimiento de microrganismos. La alcalinidad promedio es de 106 mg/L para el agua del lago, lo que significa una productividad media. El resultado en la investigación de conductividad fue de 114us/cm son valores elevados y generan corrosión. En cuanto al estudio realizado a la cantidad de Oxígeno disuelto se obtuvo un valor de 2.94mg/L superando el límite prestablecido sin embargo genera enfermedades. Por ultimo al realizar el análisis cromatógrafo se obtuvieron concentraciones normales de los aniones analizados con excepción de floruros y cloruros cuyas concentraciones fueron elevadas.

Intercambio iónico

La evaluación de la calidad del agua a través de los métodos mencionados se detectó que existe un nivel medio de contaminación, esto debido  a que el proceso de desinfección no es el más adecuado provocando enfermedades a la población,  se debería en primer lugar prohibir su uso y en el transcurso del tiempo buscar un mejor sistema de tratamiento con la ayuda de analistas capacitados para el desarrollo del proyecto, implementando nuevas técnicas, teniendo como objetivo principal evitar padecimientos y dotar de un líquido vital más salubre a la población.

Palabras Clave:

  • CROMATOGRAFÍA
  • CONTROL DE CALIDAD
  • AGUA POTABLE
  • ANIONES

Bibliografía:

  • Tocto Arroba, Adriana Monserrat (2013). Evaluación de la calidad del agua en la parroquia San Pablo del Lago, Cantón Otavalo, provincia de Imbabura, utilizando un cromatógrafo de intercambio iónico con supresión química, previamente validado el método APHA 4110. Carrera de Ingeniería en Biotecnología. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE. Sede Sangolqui.
  • URI:http://repositorio.espe.edu.ec/handle/21000/7391

LINKS IMÁGENES