La cloración en los procesos de tratamiento de aguas residuales

¿Sabías que el cloro en sus diferentes formas se ha utilizado por mucho tiempo con intenciones de desinfección del agua residual? Una solución de cloro puede matar una población entera de bacterias patógenas en poco más de un minuto, lo que es posible en agua cristalina. Sin embargo en agua residual, la desinfección es más complicada y el cloro necesita más tiempo para reaccionar. Es así que:

https://www.chavezsolutions.com/images/chavez/noticias/anlisis-aguas.png
  • El agua residual doméstica contiene gran cantidad de materia que también es susceptible de oxidarse con el cloro presente, por lo que, el cloro se consumirá y si la materia orgánica abunda, el cloro se desperdiciará reaccionando con ella y una cantidad significativa de bacterias podría sobrevivir y estar presente en un análisis bacteriano.
  • Por otro lado, los sólidos suspendidos constituyen una barrera física para los microorganismos que pueden estar protegidos en su interior, el cloro tardará en penetrar a través de ellas para poder matar a las bacterias patógenas como los coliformes fecales, sin embargo, si el cloro no persiste en el agua por el tiempo suficiente, se perderá la capacidad de desinfección.
  • La radiación ultravioleta de la luz solar cataliza la conversión de las formas activas de cloro en ion cloruro, razón por la cual una parte del cloro se consume sin reaccionar.
  • Una parte del cloro añadido al agua termina por difundirse a la atmósfera como cloro gaseoso por lo que se pierde sin reaccionar.
  • Considere también que en la descarga a un cuerpo receptor, el agua descargada se mezclará con más agua, y ya sea por la dilución o por reacción con otras sustancias la concentración de cloro decae y las bacterias patógenas pueden sobrevivir y proliferar en el cuerpo receptor.
  • Si su agua tiene un pH básico o muy ácido, deberá prolongar el tiempo de contacto del agua con el cloro o añadir mayor cantidad. Si su pH es significativamente extremo, le convendrá algún proceso de neutralización previo o algún método de desinfección alternativo. Considere el pH de 5 a 9 unidades en el agua descargada.
https://www.chavezsolutions.com/images/chavez/noticias/aguas-residuales.png

Por tanto, la dosificación de cloro en el agua residual deberá considerar los factores anteriores para garantizar la ausencia de E. coli y coliformes y la perfección en los tratamientos previos será clave. El personal técnico de CHAVEZSOLUTIONS al tomar la muestra de un agua residual tratada y clorada, medirá el cloro del agua y el pH in situ con métodos acreditados por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano. Esto les facilitará a nuestros clientes para saber si el proceso de desinfección con cloro fue el correcto. Se complementará el servicio requerido con la realización del análisis de coliformes totales y coliformes fecales por métodos también acreditados en CHAVEZSOLUTIONS.

https://www.chavezsolutions.com/images/chavez/noticias/reactivos-para-anlisis-de-aguas.png

Mantener una concentración constante de cloro puede ser un reto si el caudal descargado de agua residual es variable. Un sistema de cloración con un medidor de flujo es ideal. Por otro lado, la colocación de pastillas comerciales de cloro en la descarga no garantizará una buena dosificación y se podría mantener un nivel errático de cloro en el efluente, por lo que el técnico encargado del tratamiento deberá controlar al menos una vez cada hora si la concentración de cloro en la descarga es el correcto, lo cual no es muy práctico.

https://www.chavezsolutions.com/images/chavez/noticias/agua-residual-quito-monitoreo.png

Las descargas de aguas residuales son una preocupación constante para la Autoridad Ambiental en el Ecuador por la afectación que pueden generar, especialmente en los mares, ríos, lagos, lagunas y esteros, pues las bacterias patógenas que llegan a los cuerpos de agua tienen efectos nocivos en la flora y la fauna e incluso en el hombre, si la fuente de agua dulce es usada como fuente de consumo.

CHAVEZSOLUTIONS AMBIENTALES 

Comprometidos con el cuidado del medio ambiente pone a su disposición análisis físico-químicos de metales en Aguas, Suelo, Material Particulado, al igual que análisis de Calidad de Aire, cumpliendo con la NORMA ISO 17025.

REDACTADO POR: Dr. Juan Haro Alvear

FUENTE: https://www.aguasresiduales.info/revista/blog/cloracion-en-los-procesos-de-tratamiento-de-aguas-residuales

Más noticias ambientales del Ecuador que debes leer

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR METALES PESADOS.

https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2017/07/18/asista-charla-propiedades-magneticas-metodo-proxy-estimar-concentracion-metales-pesados Los metales son materias naturales, pero a pesar de ello, el problema surge cuando…

Leer más

Laboratorio ambiental del Ecuador: Chavezsolutions