¿SABÍAS QUE PARA LA RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON METALES PESADOS SE PUEDEN UTILIZAR PLANTAS Y MICROORGANISMOS RIZOSFÉRICOS?
La contaminación del suelo y su recuperación es una prioridad, el enorme potencial de los microorganismos del suelo, en el mejoramiento de la calidad del suelo, degradación e inmovilización de contaminantes, su efecto en el crecimiento y en la protección de las plantas frente a diferentes factores. Dentro de los métodos biológicos de recuperación de suelos contaminados por metales pesados, metaloides y otros contaminantes, el uso de plantas y microorganismos rizosféricos representa una alternativa de bajo costo y con enormes ventajas ambientales.
Estos elementos potencialmente tóxicos, término menos impreciso para nombrar a los metales pesados, incluye a los elementos esenciales, los cuales bajo ciertas concentraciones empiezan a ser tóxicos para los organismos vivos, y a aquellos elementos que son considerados tóxicos (Cd y Pb), aun a concentraciones mínimas.
La fitorrecuperación
Es el uso de especies vegetales, es el proceso que considera la absorción y acumulación de un contaminante por microorganismos o plantas, respectivamente, y su posterior cosecha y destrucción del contaminante, proceso que involucra la retención de contaminantes en el suelo,
La biorrecuperación
Es una alternativa biológica que usa de microorganismos vivos o sus metabolitos para acumular, transformar o degradar contaminantes, los microorganismos tienen la habilidad de desarrollarse en ambientes extremadamente contaminados y pueden ser capaces de alterar el estado químico, la forma o distribución de los EPTs en el suelo, ellos son la maquinaria bioquímica que maneja los procesos químicos de transformación, secuestro y acumulación de los EPTs en el suelo.
CHAVEZSOLUTIONS comprometidos con el medio ambiente
pone a su disposición análisis físico-químicos de agua residual, entre ellos, análisis de metales pesados como el (Cromo Total) mediante espectroscopia de Absorción Atómica y Cromo Hexavalente mediante espectroscopia ultravioleta-visible, siempre cumpliendo con altos estándares de calidad.
Redactado por: Kimberly Mendoza
Fuente: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57323104
Más noticias ambientales del Ecuador que debes leer
Recuperación de Suelos Contaminados
CÓMO COMBATIR EL CALENTAMIENTO GLOBAL?