
La pandemia de Covid-19 requiere un gran paquete de estímulos financieros que genere oportunidades para el cambio. No podemos simplemente continuar actuando de la manera en que lo hacíamos. Cualquier paquete de estímulos debe ser integral y no solo incluir requisitos e indicadores para la economía, sino también para la equidad, la sostenibilidad, la habitabilidad y la salud
1. Cambios en el uso del suelo
Es importante tener diversidad, que se caracteriza por una mezcla de casas, tiendas, escuelas y lugares de trabajo en un área, se debe buscar un mejor diseño que incluya conectividad e infraestructura para ir en bicicleta y caminar. Esto conduce a un mayor uso de la bicicleta, los traslados a pie y en transporte público y reduce el uso del automóvil.
2. Reducir la dependencia del auto
Una gran cantidad de viajes en coche (hasta el 50%) cubren menos de 5 kilómetros de distancia y podrían recorrerse fácilmente con otros modos de transporte como la bicicleta.
La bicicleta tiene muchas ventajas: reduce la mortalidad prematura, combina el transporte y el deporte, no causa contaminación atmosférica ni acústica, no emite CO₂, utiliza mucho menos espacio que el automóvil y los ciclistas tienden a ser más felices.
3. Los espacios verdes de las ciudades
Los jardines de las ciudades tienen beneficios obvios, como la reducción de la contaminación, la mitigación del calor y el ruido, la captación de CO₂ y la compensación de las emisiones de carbono.
4. Planificar los cambios
Lo que puede faltar en muchas ciudades es probablemente un concepto de lo que es una ciudad sostenible, habitable y saludable, y cómo aplicarlo en los protocolos de actuación.
5. Fomentar la participación ciudadana
Es necesario involucrar a la comunidad y a los ciudadanos en cualquier desarrollo de planificación urbana y de transporte para poder tener un enfoque ascendente.
6. Colaboración, liderazgo e inversiones
Mejorar las ciudades actuales requiere de una colaboración entre urbanistas y planificadores de transporte, arquitectos, expertos en educación y profesionales de la salud, por nombrar algunos.
7. Enfoques sistemáticos
Las ciudades son sistemas complejos y para abordar sus desafíos necesitamos enfoques sistemáticos que tengan en cuenta muchos factores diferentes.
Se requiere un esfuerzo para instalar este tipo de pensamiento y acción que cumple muchos requisitos, pero también tiene en cuenta los bucles de retroalimentación.
8. Equidad
Finalmente, sabemos que los riesgos ambientales y los factores de estilo de vida, y por lo tanto la salud, a menudo no se distribuyen equitativamente en las ciudades.
En conclusión, una mejor planificación urbana y de transporte puede conducir a ciudades neutras en carbono, más habitables y más saludables.
La actual pandemia de Covid-19 requiere un replanteamiento de nuestras ciudades ya que, por ejemplo, es probable que las medidas de distanciamiento social se mantengan. Ahora puede ser el momento de convertir una trágica emergencia en un gran catalizador para un cambio a mejor. [M. Nieuwenhuijsen, 2020]
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-52526190
Más noticias ambientales del Ecuador que debes leer
OCHO MEDIDAS PARA HACER CIUDADES MAS HABITABLES Y SALUDABLES, DESPUES DEL CORONAVIRUS
¿Cómo medir la temperatura con un termómetro digital infrarrojo?
La lucha contra el plástico crece