
A inicios de la década de los 80 se encontraron materiales radiactivos en operaciones con petróleo y gas en el Mar del Norte, en 1986 se hallaron en tuberías que habían sido removidas de pozos ubicados en el estado de Mississippi en los EEUU. De ahí algunos países industrializados empezaron a estudiar los efectos de los NORM en los trabajadores.
NORM es un acrónimo de «Material Radiactivo que Ocurre Naturalmente», el que incluye a todos los elementos radiactivos que se encuentran en el medio ambiente. Los elementos radiactivos de larga vida como el uranio, el torio y el potasio y cualquiera de sus productos de descomposición, como el radio y el radón, son ejemplos de NORM.
Estudios de presencia de NORM:
- Control de instalaciones
Control periódico de instalaciones mediante la realización de las siguientes tareas: monitoreo con instrumental portátil especializado y clasificación de áreas según niveles de dosis; toma de muestras de sólidos, líquidos y aire para medición en laboratorio; descontaminación de herramientas, materiales, recipientes, etc. cuando ello se requiera; inspección durante tareas de mantenimiento; control del personal afectado; cálculos de impacto ambiental y efectos sobre el público. Estas prácticas son aplicables a yacimientos de petróleo y gas, destilerías, petroquímicas e industrias químicas en general [Maggio, Girardi, Hueller. 2004]
- · Control externo
Se refiere a las mediciones de radiactividad natural en puntos muy próximos a la superficie exterior de los equipos, unidades y conductos que integran la instalación bajo vigilancia. [Maggio, Girardi, Hueller. 2004]
- · Control interno
El control o monitoreo interno implica la medición de radiactividad natural en el interior de procesos, unidades, equipos o conductos. Ciertos materiales radiactivos depositados en estos elementos, llamados materiales removibles, pueden pasar al aire, formando aerosoles, por lo que serán inhalados por los trabajadores constituyéndose en fuentes internas de radiación. Estos sumarán su efecto a los restantes materiales (no removibles) que son, a su vez, focos de irradiación y contaminación debido al posible contacto con la piel de los operarios. [Maggio, Girardi, Hueller. 2004]
De aquí la importancia de efectuar un monitoreo interno incluyendo toma de muestras de aire y materiales depositados cada vez que deba trabajarse con un proceso abierto susceptible de contener NORM.
- · Muestras de aire
Como consecuencia del decaimiento radiactivo del radio, presente en suelos y rocas y que integra las cadenas naturales, se producen varios radioisótopos del radón que, como es sabido, es un gas noble y, por lo tanto, incapaz de reaccionar con otros elementos químicos por lo que puede desplazarse libremente a través de los poros del suelo pudiendo fácilmente pasar a la atmósfera. [Maggio, Girardi, Hueller. 2004]
Si bien el radón-222 es inerte, sus hijas (principalmente plomo-210, polonio-210 y bismuto-210) son químicamente activas y pueden reaccionar con materiales con los que se encuentren en contacto produciendo depósitos.
Por todo lo expuesto, tal como se mencionó anteriormente, el radón-222 es el responsable del 48% de la dosis de radiación recibida por un individuo promedio.
Resulta, entonces, recomendable complementar cualquier control de instalaciones con tomas de muestras de aire en puntos estratégicamente seleccionados para determinación de radón-222 en esos lugares. También deberían extraerse muestras de aire en los casos en que se efectúen tareas de pulido, cepillado, arenado o cualquier otra actividad que implique riesgo de formación de aerosoles con isótopos radiactivos.
- Muestras de agua
A través de diversos mecanismos los isótopos radiactivos presentes en instalaciones industriales pueden pasar a cursos de agua próximos a las mismas y así incorporarse a la cadena alimenticia humana. Por ello es conveniente efectuar un control periódico de aguas superficiales y subterráneas mediante una toma de muestras en cursos de agua naturales y artificiales, pozos y sumideros complementada con muestras de vegetales y suelos. [Maggio, Girardi, Hueller. 2004]
Luego analizadas en laboratorio y de un correcto análisis de los resultados es posible extraer valiosas conclusiones respecto al eventual impacto ambiental de los materiales radiactivos presentes.