
Las medidas de quedarse en casa y las restricciones de movilidad vehicular han mejorado la calidad del aire en Quito.
Según la Red Metropolitana de de Monitoreo Atmosférico de Quito, los niveles de contaminación en la capital ecuatoriana se han reducido en al menos un 50% debido a la disminución del tránsito de personas y automotores, la reducción de la capacidad de trabajo en un sinnúmero de empresas, entre otras medidas ordenadas a nivel nacional dentro de la emergencia sanitaria por la propagación de casos confirmados con coronavirus o COVID-19.
Desde inicios de la emergencia sanitaria, la capital experimenta una serie de medidas de restricción vehicular y toque de queda que han impactado directamente en la calidad del aire que mantiene Quito.
Antes de las medidas de restricción la Remmaq mantenía un promedio de 55 en PM10, un promedio de 53 en material PM 2.5, un promedio de 25 en NO2 y un promedio de 5 en SO2.
Despúes de cinco días de las medidas implementadas por el coronavirus o COVID-19, hasta el viernes último, las cifras son: en PM 10 un promedio de 20, en PM 2.5 un promedio de 31, en NO2 un promedio de 11 y en Dióxido un promedio de 2.
No solo la actividad del sector privado se han reducido al mínimo, sino también el funcionamiento del sector público. Quito acoge a una gran cantidad de instituciones públicas del Gobierno Central, además del Gobierno Provincial y el Municipio de Quito.
Más noticias ambientales del Ecuador que debes leer
CANTIDAD DE RESIDUOS SÓLIDOS POR PERSONA
COVID-19 en Ecuador: Nuevas restricciones a la movilidad en el país a partir del martes 17 de marzo