CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR METALES PESADOS.

https://www.tec.ac.cr/hoyeneltec/2017/07/18/asista-charla-propiedades-magneticas-metodo-proxy-estimar-concentracion-metales-pesados

Los metales son materias naturales, pero a pesar de ello, el problema surge cuando se prolifera su uso industrial, generando la degradación y muerte de vegetación, ríos, animales e incluso el hombre.

Los metales más causantes de contaminación son el Plomo, Mercurio, Cadmio, Arsénico, Bario, Cobre, Manganeso, Berilio, Niquel, Estaño, Vanadio y Zinc, muchos de estos generados por la actividad industrial y minera arrojan metales tóxicos, siendo muy dañinos para la salud humana.

La peligrosidad de los metales pesados es mayor al no ser química ni biológicamente degradables. Una vez emitidos, pueden permanecer en el ambiente durante cientos de años.

Muchos de estos metales son liberados hacia ecosistemas acuáticos así como a los suelos principalmente debido a las descargas de aguas residuales diversas actividades antropogénicas y presenta una seria amenaza, ya que muchos seres vivos dependen del adecuado equilibrio en su lugar de alimentación o de vivienda, tanto para las plantas, animales e incluso los humanos, lo cual es de preocupar si consideramos que los niveles permisibles en el agua para consumo humano de metales como el mercurio, plomo y cromo son de 1.0 µg/L, 10 µg/L y 50 µg/L respectivamente según la legislación RD 140/03 y la NTC 183 [18], [19], mientras que se establece un valor máximo de 2.0 µg/L, 15 µg/L y 100 µg/L respectivamente según la agencia de protección ambiental de estados unidos (EPA)

Los problemas generados a la exposición a estos elementos están relacionados con problemas de salud como retrasos en el desarrollo, varios tipos de cáncer, daños en el riñón, e, incluso, con casos de muerte.